Competencias Generales
- Conceptualización e identificación del objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Conocimiento y comprensión de la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte.
- Conocimiento y compresión de los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
- Conocimiento y comprensión de los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
- Conocimiento y comprensión de los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
- Conocimiento y compresión de los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano.
- Conocimiento y comprensión de los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la motricidad humana.
- Conocimiento y comprensión de la estructura, función y desarrollo de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.
- Conocimiento y comprensión de los fundamentos del ejercicio físico, juego motor, danza, expresión corporal y actividades en la naturaleza.
- Conocimiento y comprensión de los fundamentos del deporte.
- Conocimiento y comprensión de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
- Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
- Manejo de la información científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características individuales y contextuais de las personas.
- Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento nos sus distintos niveles.
- Capacidad para aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- Capacidad para evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado hacia la salud.
- Capacidad para identificar los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar la realización de programas de actividades físicodeportivas.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
- Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y equipación deportivo adecuado para cada tipo de actividad.
Competencia Transversal 1 (CT1):
Capacidad de análisis y síntesis.
- Actuación dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
- Habilidad de liderazgo, capacidad de relación interpersonal y trabajo en equipo.
- Adaptación a nuevas situaciones, la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo.
Competencias Específicas
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
- Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre la población escolar.
- Capacidad para aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, en la propuesta de tareas en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la actividad física y el deporte.
- Capacidad para identificar los riesgos que se derivan para la salud de los escolares debido a la práctica de actividades físicas inadecuadas.
- Capacidad para planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de deporte y actividad física escolar.
- Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y equipación deportiva adecuada para cada tipo de actividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la actividad física y del deporte.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento nos sus distintos niveles.
- Capacidad para aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante lo proceso del entrenamiento deportivo.
- Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica actividad físico-deportiva en la población que realiza entrenamiento deportivo.
- Capacidad para identificar los riesgos, que se derivan para la salud de los deportistas, de la práctica de actividades físicas inadecuadas en el contexto del entrenamiento deportivo.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar la realización de programas de entrenamiento deportivo.
- Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y equipación deportivo, adecuado para cada tipo de actividad de entrenamiento deportivo.
- Capacidad para evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado hacia la salud.
- Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre la población adulta, mayores y discapacitados.
- Capacidad para identificar los riesgos que se derivan para la salud del desarrollo de las actividades físicas inadecuadas entre la población que realiza práctica física orientada a la salud.
- Capacidad para aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales al campo de la actividad física y la salud.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar la realización de programas de actividades físicodeportivas orientada a la salud.
- Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y equipación deportivo adecuado, para cada tipo de actividad que practique la población de adultos, mayores y discapacitados.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
- Capacidad para gestionar los servicios deportivos públicos y privados.
- Capacidad para diseñar el programa de funcionamiento de las instalaciones deportivas y seleccionar el material y equipación deportiva adecuada.
- Capacidad para conocer y aplicar el marco jurídico del ámbito profesional.
- Capacidad para identificar y valorar los riesgos que puedan derivarse del uso de las equipaciones e instalaciones deportivas.
- Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza–aprendizaje relativos a la actividad físico-deportiva recreativa, con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
- Capacidad para planificar, desarrollar y controlar la realización de actividades físico-deportivas recreativas.
- Capacidad para seleccionar el material y equipación deportivo adecuado para cada tipo de actividad físico-deportiva recreativa.
- Capacidad para promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de las actividades físico-deportivas recreativas para toda la población.
- Capacidad para aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, en las actividades físico-deportivas recreativas.
- Capacidad para identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas en los practicantes de actividad físico-deportiva recreativa.