Información previa a la matriculación sobre acceso y admisión
El Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Podrán acceder a las enseñanzas universitarias los siguientes grupos:
- Estudiantado en posesión del título de Bachillerato del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
- Estudiantado en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
- Estudiantado en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se suscribieron acuerdos internacionales aplicables la este respeto, en régimen de reciprocidad.
- Estudiantado en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachillerato del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se suscribieron acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.
- Estudiantado en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes o homologados a los dichos títulos.
- Estudiantado en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachillerato, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se suscribieron acuerdos internacionales aplicables la este respeto, en régimen de reciprocidad, cuando dicho estudiantado cumpla los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
- Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso.
- Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso.
- Estudiantado en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
- Estudiantado en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Estudiantado que cursara estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que finalizando los estudios universitarios extranjeros no obtuviera su homologación en España y desee continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les reconozca por lo menos 30 créditos ECTS.
- Estudiantado que estuviera en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Considerara un perfil de ingreso en el referido a conocimientos, habilidades y capacidades de partida de un nivel de bachillerato. En concreto, las características personales (sensibilidades, aptitudes, capacidades específicas,…) y académicas de aquellas personas que se consideran más acomodadas para iniciar los estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte son las siguientes:
- Conocimientos básicos en los diferentes ámbitos científicos.
- Interés por la práctica de la actividad física y el deporte.
- Inquietud y curiosidad sobre las manifestaciones de la motricidad y el deporte.
- Habilidades básicas deportivas y dominio del propio cuerpo.
- Sensibilidad para reconocer las limitaciones de los demás y facilitar su aprendizaje.
- Capacidades básicas para la expresión oral y escritura y para la comprensión lectora.
- Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo.
Acceso por preinscripción por el procedimiento convocado por la CIUG
Número de plazas ofertadas: 100
Cupo | Prazas |
---|---|
General (Bachillerato – ABAU-, FP y extranjeros) | 82 |
Titulados (otras titulaciones y Enseñanzas Artísticas Superiores) | 1 |
Deportistas | 8 |
Discapacitados | 5 |
Prueba de acceso +25 años | 2 |
Prueba de acceso +45 años | 2 |
Las plazas objeto de reserva que queden sin cubrir en cada cupo, se acumularán a las ofertadas por lo general, excepto en el caso de deportistas. Las cuotas de reserva de plazas para deportistas de alto nivel el alto rendimiento se mantendrán en las diferentes convocatorias de preinscripción (junio y septiembre).
Dichas plazas se adjudicarán teniendo en cuenta los seguientes criterios:
- Nota de admisión
- Deportistas de Alto Nivel (artículo 2.2 del RD 971/2007 de 13 de julio)
- Deportistas de Alto Rendimiento (artículo 2.3 del RD 971/2007 de 13 de julio)
Acceso por reconocimiento de 30 créditos
Número de plazas ofertadas: 5 (1 para extranjeros que se acumularía)
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física de acceso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Pruebas de conjunto
Pruebas de conjunto para la homologación de títulos extranjeros
Retomar estudios
- Listado provisional de admitidos a retomar estudios 2023/2024
Información de apoyo al estudiantado
Consulta el apartado orientación al estudiantado
Matrícula
Consulta el apartado matrícula