Interés académico, científico y profesional del título
Las distintas actividades físicas y deportivas –a partir de ahora manifestaciones de la motricidade– que forman parte de la cultura de las sociedades son el referente del campo profesional, científico y académico de esta titulación.
El desarrollo del deporte y la popularización de la práctica deportiva como fenómeno sociocultural están en consoancia con el desarrollo y crecimiento económico que tiene lugar con la implantación del llamado Estado del bienestar.
La complejidad de este sistema deportivo –entrenamiento deportivo, recreación físico-deportiva, actividad física y salud, y educación física– requiere de formas específicas de organización y dirección que exigen una profesionalización específica para producir éxito empresarial y satisfacción social. Por otro banda, el sistema educativo contempla la educación física como una disciplina fundamental en el desarrollo y perfeccionamiento del ser humano.
Cabe destacar que la inserción laboral de las personas licenciadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es una de las más altas de las carreras universitarias del vigente catálogo de titulaciones.
Estas nuevas realidades sociales son las que justifican una propuesta de título de grado en la que los contenidos equilibran el conocimiento sobre la enseñanza de la educación física, el entrenamiento deportivo, la actividad física para la salud, la gestión y la recreación deportiva.
En 1966 el Consejo de Europa destaca la importancia del deporte como elemento de promoción de la educación permanente.
La Ley 7/1985, del 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local establece que los ayuntamientos desarrollarán sus servicios deportivos. En este contexto aparecen las áreas de gestión, salud, ocio, entrenamiento y docencia que son recogidas en este título de grado.
La docencia de la educación física en la enseñanza secundaro obligatorio debe ser impartida exclusivamente por los licenciados en esta materia (anteproyecto de Ley sobre ordenación del ejercicio de determinadas profesiones del deporte, 3 de julio de 2007).
La Ley 3/2008, del 23 de abril, del ejercicio de las profesiones del deporte (Comunidad Autónoma de Cataluña) establece las competencias del licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o el correspondiente grado. En la Comunidad Autónoma de Galicia, existe un decreto que establece que en las instalaciones deportivas tiene que prestar servicios una persona licenciada en Educación Física.
Por otro lado, los distintos informes confirman que el deporte en los próximos años será un fuerte dinamizador y creador de empleo, y que su actividad debe ser regulada a través de un completo marco legal.
En el actual catálogo de títulos existe la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, impartido por la Universidad de Vigo, que se transformaría en el título propuesto. El mismo título es impartido por otras vinteseis universidades españolas, de las cuales dieciocho son universidades públicas y ocho universidades privadas.
En el año 2004 la ANECA publica el “Libro Blanco de él Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y de él Deporte”. En su elaboración participaron 22 de los centros que impartían la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física en aquel momento existentes. La presente propuesta de grado tiene dicho documento como principal referente, sobre todo con respeto a la definición de los perfiles profesionales, objetivos y competencias del grado.
En el citado libro blanco también se incluyen estudios sobre referentes europeos a los que nos remitimos como aval de esta propuesta. Posteriormente el pleno de la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, presenta el “Informe sobre la estructura y contenidos para él Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y de él Deporte», adaptado al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este documento es el referente externo que avala y justifica la adecuación de la propuesta de grado a criterios nacionales consensuados para títulos de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En base a este documento articulara la adecuación del libro blanco al Real Decreto 1393/2007; la distribución de créditos ECTS y la estrutura de contenidos para el título de grado.
Se consultaron los planes de estudio del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte aprobados por el Consejo de Universidades antes de la presentación del siguiente título de grado. Los disponibles procedían de las siguientes universidades privadas españolas: Universidad Católica de Valencia; Universidad de Vic (Barcelona) y Universidad Europea de Madrid.
Se solicitó un informe tanto al Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Galicia, como a la Asociación Española de Ciencias del Deporte, sobre la pertinencia de la propuesta de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Para el diseño educativo de la propuesta del plan de estudios se tuvo en cuenta «The project Tuning Educational Structures in Europe», sobre todo en lo que respecta al modelo Tuning –“TUNING MOTTO: Tuning of educational structures and programmes on the basis of diversity and autonomy”–.
Se consultó el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Vigo para contrastar las cuestiones formales y de planteamiento metodológico del grado.
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos
Un miembro del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte participó activamente en la elaboración del «Libro Blanco de él Grado en Ciencias de la Actividad Física y él Deporte» como miembro de la Asamblea plenaria.
Durante ese proceso –enero 2004 a marzo 2004– se produjo una recogida de información entre lo personal docente, personas escalonadas, estudiantado y profesionales para configurar el estudio de la situación académica de la titulación en la universidad española y también el estudio del comprado laboral y de las competencias profesionales de la persona titulada. En esta muestra participó activamente la comunidad relacionada con la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Pontevedra.
Asimismo se programaron desde el equipo decanal reuniones informativas y de debate sobre el proceso de Bolonia en general y sobre el proceso en particular de elaboración del «Libro Blanco de él Grado en Ciencias de la Actividad Física y de él Deporte». En estas reuniones participó la comunidad de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
La Junta de Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, en su reunión del 13 de marzo de 2008, aprobó por asentimiento unánime el proceso de elaboración de los planes de estudios de grado de las titulaciones adscritas al centro por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Vigo. El proceso fundamentara en el “Procedimiento para él diseño de la Oferta Formativa de la Facultad de Ciencias de la Educación y de él Deporte” explicitado en el Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.